15 cereales integrales ricos en fibra

Los cereales integrales son ricos en nutrientes y tienen altos niveles de salvado, lo que les proporciona grandes cantidades de fibra. Cuando se refinan los cereales integrales, por ejemplo, procesando harina integral en harina blanca o arroz integral en arroz blanco, se elimina la mayor parte de la fibra (junto con otros nutrientes importantes).

Bulgur (hecho de trigo integral) tiene la mayor cantidad de fibra de todos los granos con 8,2 gramos (29% DV) por taza. Otros cereales ricos en fibra son el kamut, el teff, la cebada perlada, la quinua, la pasta integral, el trigo sarraceno, la avena, el pan integral y el arroz integral. El valor diario actual (DV) de fibra es de 28 gramos.

A continuación se muestra una lista de 15 granos con alto contenido de fibra clasificados según la cantidad de fibra cocinada por taza. Para ordenar la lista por porciones de 100 gramos o 200 calorías, consulte la herramienta de clasificación de nutrientes lista de granos con alto contenido de fibra .

Granos Altos en Fibra

bulgur

#1: Bulgur (trigo partido)

Fibra
por taza
Fibra
por 100g
Fibra
por 200 Calorías
8 g
(29 % VD)
5g
(16% VD)
11g
(39% VD)

Kamut

#2: Kamut (Khorasan – Trigo)

Fibra
por taza
Fibra
por 100g
Fibra
por 200 Calorías
7 g
(26 % VD)
4g
(15% VD)
7 g
(23 % VD)

Teff

#3: tef

Fibra
por taza
Fibra
por 100g
Fibra
por 200 Calorías
7 g
(25 % VD)
3g
(10% VD)
6g
(20% VD)

Cebada perlada

#4: cebada perlada

Fibra
por taza
Fibra
por 100g
Fibra
por 200 Calorías
6 g
(21 % VD)
4g
(14% VD)
6 g
(22 % VD)

Un bol de quinua

#5: Quinua

Fibra
por taza
Fibra
por 100g
Fibra
por 200 Calorías
5g
(19% VD)
3g
(10% VD)
5g
(17% VD)

Espaguetis Integrales

#6: Pasta de trigo integral

Fibra
por taza
Fibra
por 100g
Fibra
por 200 Calorías
5g
(16% VD)
4g
(14% VD)
5g
(19% VD)

Alforfón

#7: Alforfón

Fibra
por taza
Fibra
por 100g
Fibra
por 200 Calorías
5g
(16% VD)
3g
(10% VD)
6 g
(21 % VD)

Un tazón de avena con arándanos

#8: Avena

Fibra
por taza
Fibra
por 100g
Fibra
por 200 Calorías
4g
(14% VD)
2g
(6% VD)
5g
(17% VD)

Pan integral

#9: Pan Integral

Fibra
por 2 Rebanadas
Fibra
por 100g
Fibra
por 200 Calorías
4g
(14% VD)
6 g
(21 % VD)
5g
(17% VD)

arroz integral

#10: Arroz Integral

Fibra
por taza
Fibra
por 100g
Fibra
por 200 Calorías
4g
(13% VD)
2g
(6% VD)
3g
(11% VD)

Arroz salvaje

#11: Arroz Salvaje

Fibra
por taza
Fibra
por 100g
Fibra
por 200 Calorías
3g
(11% VD)
2g
(6% VD)
4g
(13% VD)

Mijo

# 12: mijo

Fibra
por taza
Fibra
por 100g
Fibra
por 200 Calorías
2g
(8% VD)
1g
(5% VD)
2g
(8% VD)

cuscús

# 13: cuscús

Fibra
por taza
Fibra
por 100g
Fibra
por 200 Calorías
2g
(8% VD)
1g
(5% VD)
2g
(9% VD)

Harina de maíz

#14: Harina de Maíz (Grits)

Fibra
por taza
Fibra
por 100g
Fibra
por 200 Calorías
2g
(7% VD)
1g
(3% VD)
2g
(8% VD)

Panecillo de salvado

#15: salvado

Fibra
por cucharada
Fibra
por 100g
Fibra
por 200 Calorías
2g
(6% VD)
21 g
(75 % VD)
13 g
(47 % VD)

¿Cuánta fibra necesitas cada día?

El valor porcentual diario (%DV) de fibra es de 28 gramos por día y la ingesta adecuada (AI) para adultos es de 38 gramos por día.

El porcentaje de valor diario (%DV) se muestra en las etiquetas de los alimentos para ayudar al consumidor «promedio» a comparar los alimentos, mientras que la ingesta adecuada (IA) tiene como objetivo brindar a las personas un objetivo diario más preciso por edad y género. En este caso, el valor diario de fibra probablemente sea demasiado bajo y la FDA debería revisarlo más alto.

Aquí está el desglose de la ingesta adecuada de fibra por edad y género:

  • 1-3 años: 19g/día
  • 4-8 años: 25g/día
  • Niños 9-13 años: 31g/día
  • Chicos 14-18 años: 38g/día
  • Niñas 9-18 años: 26g/día
  • Hombres 19-50 años: 38g/día
  • Hombres 50+ años: 30g/día
  • Mujeres 19-50 años: 25g/día
  • Mujeres de 50+ años: 21g/día
  • Mujeres Embarazadas y Lactantes: 28-29g/día

Las diferencias en los requisitos de fibra entre hombres y mujeres se establecen en función de las necesidades energéticas estimadas y los datos que sugieren la cantidad de fibra necesaria para la protección contra las enfermedades cardiovasculares. En otras palabras, los hombres necesitan consumir más fibra para obtener los beneficios para la salud.()

Acerca de los objetivos de nutrientes

Establecer objetivos puede proporcionar una guía para una alimentación saludable.

Algunos de los objetivos más populares incluyen:

    • Valor diario (%DV) : el %DV es una guía general para todos y tiene en cuenta los factores de absorción. Es el objetivo más común en los EE. UU. y se encuentra en las etiquetas de información nutricional de la mayoría de los productos. Lo establece la FDA de EE.UU.
    • Ingesta dietética de referencia (%RDI) : la ingesta dietética de referencia (RDI) tiene en cuenta la edad y el sexo. Lo establece el Instituto de Medicina de EE . UU . La IDR de aminoácidos la establece la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas . El valor diario (%DV) se basa en la ingesta dietética de referencia para crear un número para todos.
    • Ingesta adecuada (% AI) : establece un objetivo para las grasas Omega 3 y Omega 6. La ingesta adecuada también la establece el Instituto de Medicina de EE. UU. Representa un número para garantizar la adecuación, pero carece del mismo nivel de evidencia que la ingesta dietética de referencia. En resumen, el número es menos preciso que el RDI.

Consulte la Guía de ingestas diarias recomendadas

.